Los esquimales han de ser
como los neandertales de En Busca del Fuego pero antes de encontrarlo. Quiero
decir, esa gente ¿Conoce el fuego? Y si es así ¿Cómo lo hacen? ¿No se les
derrite el iglú? O algo peor que quedarse sin techo, ¿No se les derrite el
suelo, la superficie por donde caminan, la que les protege de los animales
marinos?
Aun siguiendo en el
hipotético caso de que lo conocen, ¿cómo lo hacen? ¿Cual es su material para
quemar, su combustible? Allí está todo congelado, y mucha vida arbórea no puede haber.
En definitiva, todavía
quedan neandertales en el siglo XXI, están en el polo y se llaman
"inuit" o "yupik" ya que esquimal no les gusta pues
significa "devorador de carne cruda" segun una fiente muy fiable, la wikipedia. (Ya que por esa regla de tres, se
podria llamar "los sushi" a los japoneses.).
Ya que me sacas el tema, ahora que lo pienso, es que no me extraña que no les guste.
Imaginaos por un momento que no conocéis el fuego y estáis condenados toda
vuestra vida a comer carne cruda. Imaginaos una vida sin barbacoas, sin su costillita a la brasa, sin el
choricito, ni si quiera un triste entrecot. O sin ser carne ni en barbacoa: sin unos pimientos, patatitas fritas, lentejas...
Lo más cerca que ha estado el
hombre no esquimal de comer como un hombre esquimal es cuando el accidente aéreo que se estrelló en los
Andes y los supervivientes tuvieron que comer carne cruda y congelada de sus
amigos. ESO tuvo que ser jodido. Porque si tienes una barbacoa, el disgusto se lleva mejor. Pero hombre, eso de comer a palo seco amarga a cualquiera.
Me solidarizo con los inuits, y cada vez que esté en una barbacoa me acordaré de ellos y pensaré en la suerte que tengo de poder disfrutar el fuego.
Me solidarizo con los inuits, y cada vez que esté en una barbacoa me acordaré de ellos y pensaré en la suerte que tengo de poder disfrutar el fuego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario